Exposición site-specific
Convocatoria abierta de proyectos de intervención
Jurado: Nora Arias, Borja L. Fermoselle, Laia Ramos, Xavier Matilla, Teresa Roca, Mar Santamaria, Marta Carrasco y Sergi Selvas. Del 5 al 30 de mayo de 2014 al patio del ETSAB y el ETSEIB, Barcelona
Esta convocatoria y exposición se propone como una oportunidad para repensar lo que hemos construido y lo que se ha hecho hasta ahora para proponer nuevas prácticas, nuevas maneras de hacer, en la universidad, a la carrera, en la profesión y en la vida.
En el marco del proyecto Post-Construcció se activa un espacio compartido por la ETSAB y la EPSEB que, además, es un espacio de comunicación y de tráfico entre estas escuelas y la facultad de Bellas Artes. Se organiza una convocatoria abierta para desarrollar una intervención site-specific para una casa de adobe que es un prototipo hecho por el grupo de investigación del Departamento de Construcciones Arquitectónicas II de la EPSEB.
Los cuatro proyectos seleccionados son:
Foro de las Culturas. Barcelona 2004-2014
De Pablo Barreda, del 5 al 9 de mayo de 2014
La ciudad de Barcelona no siempre ha sido una marca en el mercado mundial de las ciudades-marca. En 1986, con el nombramiento de Barcelona como sede olímpica, el modelo económico, urbanístico y social comenzaba a orientarse en que el hoy en día se conoce como Marca Barcelona. El desarrollo de la Marca Barcelona, entre otros aspectos, se ha reflejado en la intervención del espacio urbano a favor de la arquitectura de diseño y firma, conformando una identidad urbana explotable a nivel turístico y cultural. El modelo ha supuesto la creación de un mercado cultural y turístico que ha derivado en una parquematitzación de la ciudad, o dicho de otro modo, en la transformación de Barcelona en ciudad-evento. En esta transformación, la periferia barcelonesa ha sido el espacio donde se han ubicado la mayoría de estos procesos.
El proyecto Foro, diseñado para el posicionamiento de Barcelona en el mercado cultural y turístico, fue uno de los proyectos con más peso y relevancia en la consolidación de la Marca Barcelona como estructura socioeconómica desde la que pensar la ciudad. Hoy en día, el espacio urbanístico que se dispuso presenta una imagen contradictoria, alejada de los principios desde los que fue proyectado. Se presenta como un espacio inoperante, incompleto, vacío de significancia desde su lógica operativa. Así pues, este proyecto pretende suscitar el debate partiendo del caso Fórum y con esta pregunta, a quien pertenece la ciudad?
Bilugar
De Camille Orny, del 12 al 16 de mayo de 2014
Esta propuesta trata de visibilizar el espacio de Post-Construcció en cuanto a potencial, a materia “totipotente”, al modo de las células embrionarias capaces de volverse tanto tejido pulmonar como un óvulo. Con este propósito, se propone convertir el interior de la casa de tapia en un “bilugar”, bilugar, lugar queer, intermedio y contingente. De manera análoga, la convocatoria Post-Construcció inscribe en una región disciplinar fronteriza entre arte y arquitectura. Igualmente, hablando en términos espaciales, la casa de tapia no pertenece al conjunto arquitectónico recogido de la UPC sino que se encuentra apartada, en el jardín delantero de la facultad de Bellas Artes. La casa de tapia es el resultado de un experimento y de cierta manera, un lugar en sí.
Se concibe el interior oscuro y recogido de la casa de tapia como espacio íntimo, como espacio de alguien, y poblado de “bi-objetos”. Cada uno formaliza una relación de dualidad (superposición, composición: en matemática la función compuesta GOF, fusión incompleta, incluida) y se inspira en los objetos culturales posmodernos del Espactácle, a veces fusiones grotescas de objetos heteróclitos. La dualidad de los objetos abarca las tensiones entre los ideales de las burbujas individuales y psicológicas por un lado, y, económicas y colectivas de la otra parte, así que el trabajo -producción se contrapone al consumo en el ciclo capitalista. Es un bilugar, a la vez lugar de revuelta y burbuja: una burbuvuelta.
Casas de Papel
De Edu Ruiz, del 19 al 23 de mayo
La Avenida Diagonal sirve de puente entre los extremos de la ciudad, su importancia estratégica es considerable. No es casualidad que en 1939 el ejército franquista desfilara por esta puerta de entrada, representando su poder durante la ocupación de Barcelona. Además, este punto es un lugar de paso para los visitantes del interior del país. En la década de los 50, durante la posguerra el espacio dio cobijo a un asentamiento de chabolas muy extenso, lleno de inmigrantes del sur de España refugiados por el hambre y el paro. El régimen proyectó una serie de modificaciones urbanísticas para desmantelar todo los barracones y mostrar una imagen ficticia a los visitantes. Eliminadas las barracas la población refugiada fue ressituada en nuevas viviendas, las conocidas Casas de papel en el barrio del Congreso.
La importancia de esta nueva revalorización estuvo marcada por la celebración del Congreso Eucarístico Internacional (1952) que significó una fuerte especulación en el precio de suelo. Este evento fue el segundo gran proyecto de dimensiones internacionales del Estado. El régimen refuerza de este modo sus relaciones con el Vaticano. Barcelona era el escenario ideal para acoger el evento, por un lado frenaba la proliferación de las protestas civiles respecto a la huelga de los tranvías de 1951 y reforzaba la economía de la industria catalana que necesitaba una reactivación urgentemente.
Espacio Nómada
De Andrea Ballesteros i Pau Martínez, del 26 al 30 de mayo
A partir de las premisas del site-specific los artistas proponen la posibilidad de poder transportar este espacio expositivo donde sea y para quien sea, por lo tanto se construye una estructura de plástico desmontable coincide con el espacio cedido por la convocatoria. El proceso de montaje no precisa de virtuosas capacidades técnicas y es construido con materiales de bajo coste. Se habla de un espacio nómada, efímero y precario con voluntad expositiva en este caso, como respuesta alternativa, poética, en los espacios de muestra cultural actuales.